Día 3
Seguimos en Alsacia. Hoy, el día promete, le habíamos cargado de muchas visitas, creo que va a ser un día bastante cansado, pero sarna con gusto no pica, verdad?, además nos está haciendo un tiempo de escándalo!, así que mochila, mapa y al lío!.

A tan sólo a 13 kms, sobre el Valle del Weiss en un manto de viñedos, hacíamos la primera parada del día en Kaysersberg, otro de los pueblos típicos de la región. Un pueblito muy pequeño en comparación a otros de la ruta pero bien merece una visita. En poco más de una hora podéis pasear por sus coloridas y adoquinadas calles disfrutando de la Place Jean Ittel, Iglesia Ste-Croix,..ya nos contaréis si sois capaces de iros, jeje, a nosotros nos costó un poco… Disfrutamos mucho de éste paseo!.
Como dato curioso; sabíais que en 1975 fue el vino de Schlossberg de Kaysersberg el primer vino que contó con la apelación “gran vino de Alsacia” y sabíais que el Premio Nobel de la Paz de 1952 Albert Schweitzer nació aquí.

A 11 kms de Kaysersberg nos plantamos en Riquewihr, bueno nuestro Gps se volvió un poco loco buscándolo, así que tardamos un poquito más de la cuenta, (procuramos llevar también en papel las rutas, ya sabéis que los Gps en ocasiones nos la juegan, pero en ésta ocasión ni en papel nos hizo atinar a la primera, jaja). Afortunadamente el dicho de a quién madruga dios ayuda nos vino al pelo, en Riquewihr había bastante gente y eso que era muy pronto, no quiero ni imaginar cómo se pondrá ésto en Navidades.
Considerado el pueblo más bonito de Alsacia he de decir que tengo el corazón partío con Eguisheim.
Rodeado por una muralla de los siglos XIII y XIV de la que gran parte se mantiene aún conservada, subiendo por lo más bonito de Riquewihr, (su calle principal) encontraremos la Torre Dolder, símbolo de la villa ( torre de vigilancia de 25 metros construida durante la fortificación de la ciudad), al lado se encuentra la Fuente Sinne que antiguamente se utilizaba para el lavado de barricas y otros recipientes de vino. Desde la Fuente Sinne un callejón nos lleva a la Maison de Vigneron (antigua sala de tortura).
Por supuesto, si hablamos de la Navidad hablamos de Alsacia, así que tenéis la suerte de estar muy cerquita de la tienda Käthe Wohlfahrt, un clásico en lo que a adornos de navidad ser refiere http://wohlfahrt.com/ os sumergiréis en una atmósfera mágica. Id preparados porque no sabréis que elegir, a los niños les encantó, bueno y a nosotros también!, jaja. Wohlfahrt es mucho más que una tienda.

De Riquewhir a Ribeauvillé pasando por Hunawihr. En Ribeauvillé con pasear por la Grand Rue ( desde dónde hay unas fantásticas vistas al Castillo) hacia arriba y hacia bajo será más que suficiente, cosa que hicimos mientras hacíamos tiempo para que nos dieran una mesa para comer y probar algún plato nuevo de la cocina alsaciana, ( por cierto salimos rodando….), aprovechando el hilo de la comida os menciono los 5 platos típico de Alsacia que no podéis dejar probar: por supuesto con vino, jeje
1) Choucroute, ( sí, no es sólo característico de Alemania, jeje,).
2) Tarte flambée.
3) BaeckeoffeBa
4) Bretzel
5) Queso Munster
Si veis que aún os queda hueco,(cosa que no creo,..), comeros un buen crêpe, aquí saben mucho mejor, creédme!.
Bergheim nos pillaba en el camino hacia el Castillo Haut-Koenigsbourg http://www.haut-koenigsbourg.fr/fr/ así que hicimos un….ya de paso….jaja. Sin detenernos mucho porque no queríamos que se nos hiciera tarde en el Castillo. Dimos un paseíto corto y listo.

Qúe deciros del Castillo de Haut-Koenigsbourg?, pues simplemente que es una pasada!, que a mi cuadrilla y a mí nos gustó muchísimo. Las vistas al parque Natural de los Vosgos…. indescriptibles. Finalmente nos dió tiempo a poder hacer esta visita.
Nuestra última parada en el día antes de llegar a Strasbourg era Obernai, en el camino atravesando el bosque de Sélestat hicimos un..ya de paso… de nuevo, jaja y visitamos la cuna del árbol de Navidad.
Ya en Obernai a unos 40 kms de Haut-Koenigsbourg, como era de esperar estábamos agotados, aunque cómo habéis podido observar las distancias son pequeñas y las villas son muy fáciles y cómodas de visitar con los niños. El día había sido de aupa, por lo que Obernai ya nos pillaba muy muy cansados pero aún así nos vinimos arriba y como si nada oye, jaja.
Obernai a pesar de no tener el encanto que los anteriores no nos dejó indiferentes, incluso nos sorprendió, la verdad. En la línea de los demás la visita fue muy cómoda y los niños aguantaron muy bien, son unos campeones!. Es interesante que sepáis que hay un Petit-train y noo, jaja en ésta ocasión decidimos mejor ir a pie, dada las horas y el estado de nuestros pies de locos vamos!, jaja.

Qué visitar en Obernai:
- Calle del Mercado.
- La sinagoga.
- Plaza del Mercado
- Fuente Santa Odile ( se construyó para conmemorar la llegada del agua corriente)
- Ayuntamiento
- Beffoi
Por la época en la que estábamos anocheció pronto, así que el día ya llegaba a su fin, poníamos rumbo el destino final de esta primera etapa: Strasbourg hacíamos noche allí. Aún nos quedaban unas horitas complicadas por delante hasta que pudiéramos finalizar el día. Además los niños cuántos más cansados menos aguantan los pobres. Pero he de decir que mis tres piratas no pueden ser más buenos porque ojo lo que aguantan.
Había sido un día agotador pero a su vez increíble, así que todo había merecido la pena.
Si te gustó, si te apetece y si quieres ver más fotos de nuestros viajes, de nuestros momentos,... síguenos en Instagram y en Facebook. Hasta pronto!
Próxima parada…..Strasbourg!
Soy Jorge Osvaldo Emilio Encina Pierron tengo 76 años de edad, Tecnico Judicial Universitario, vivo en San Javier Septima Region Chile, he tenido conocimiento que mi abuelo y bisabuelo provienen de Alsacia el se llamaba Adolfo Pierron Palma, trabajo en Chile Talca como funcionario de Ferrocarriles, casado con Flor Maria Rodriguez, quiero contactarme con la Familia Pierron de Alsacia Gracias por la oportunidad
Hola Jorge. Me encantaría poder ayudarle, pero nosotros sólo visitamos Alsacia como turistas. Quizás podría empezar por acudir a la embajada francesa en su país, puede ser un punto de partida para poder continuar su búsqueda. Mucha suerte