Hola!!, qué olvidado que teníamos ésto verdad?, os soy franca…no me da la vida, admiro a l@s que pueden mantener al día las RRSS, los blogs, los niños, la casa, el trabajo… a mí no me dan las horas!, pero llevaba un tiempo con ganas de reanudar y contaros nuestro roadtrip por Alsacia y Selva Negra (un clásico si haces uno, tienes que hacer el otro).
He de contaros que éste viaje en un principio lo habíamos montado para hacerlo en Autocaravana, pero finalmente nos echamos atrás, jeje.
Para organizarlo, como siempre, contamos con toda la ayuda de las Oficinas de Turismo de los lugares que visitamos que una vez más agradezco su atención, la verdad es que son super majetes. Coordinamos calendario con vacaciones escolares y a por ello!.
Todo el viaje lo hemos hecho en coche. A diferencia de otras ocasiones ésta vez hemos dormido cada día en un sitio, en lugar de establecer un único campamento base, ésto hizo que desde un principio tuviéramos que trabajar mucho más que en otras ocasiones, pero el resultado final ha sido muy muy positivo.
Bueno que os parece si empezamos!.
Día 1:
Salimos desde Toulouse dirección Mulhouse. Nos separan 900 kms, el viajecito nos lo pegamos del tirón (todo sea dicho de paso que mis 3 piratas en el coche son unos auténticos benditos!), como siempre, tablets a tope, bolsa de chuches, repertorio de pelis renovado y algún juego nuevo para la Nintendo, con todo el kit preparado el éxito lo tenemos asegurado, jeje.
Una vez llegamos a Mulhouse fuimos directamente a visitar la Place de la Réunion, a priori lo más curioso de ver en el casco histórico junto con el Temple Sain-Etienne. Llegamos tarde y muy cansados, así que no nos dió tiempo a mucho, a fin de cuentas era sólo una parada en el camino.
Mulhouse además de ser conocido por su enorme actividad industrial se caracteriza por su gran cantidad de Museos, quizás siendo el de mayor relevancia la Cité de l´Automobile. Sí pasáis con tiempo no dejéis de visitar Le Parc du Petit Prince (el parque del Principito), nosotros nos quedamos con ganas, quizás para otra ocasión,…
Como siempre nuestro alojamiento lo buscamos con http://www.booking.com y como era de esperar un acierto. Hicimos noche en el Hotel Ibis Budget, hotel más que suficiente para descansar una noche.
Día 2
Entramos en Alsacia, bien!!!! uno de nuestros sueños hecho realidad. Encontrar en cada pueblo casas que parecen recién sacadas de un cuento de los hermanos Grimm, no tiene precio… Por fin todas esas fotos que habíamos visto en la tele, en revistas, en blogs, por fin las tendríamos en nuestras cámaras, en nuestra memoria,…

Comenzamos por Eguisheim, a tan sólo 40 kms de Mulhouse. Puff nos encantó no sé si por las ganas que teníamos de Alsacia,… Eguisheim, además, se ve muy cómodamente, a los niños les gustó mucho. Por primera vez tomábamos un Bretzel https://es.wikipedia.org/wiki/Bretzel, da igual dulce o salado, está buenísimo, jeje.

Hay un petit train, nosotros no lo cogimos (qué extraño, verdad, jaja), no lo recomendamos, Eguisheim es para visitarlo a pie además no es muy cansado para los peques.
Qué no podemos dejar de ver:
- Casas entramadas
- Camino de Ronda medieval
- Torres de Eguisheim. Weckmund, Wahlenbourg y Dagsbourg
- Fuente renacentista, situada en el centro de la plaza del mercado y catalogada como monumento histórico
- Iglesia de Saint-Pierre y Saint-Paul
- Castillo de Bas d’Eguisheim
Siii!!!, ya tenemos nuestra propia foto en el palomar! Chula, verdad?? me encanta!♥♥
A sólo 9 kms nos plantamos en Turckeim, muy bonito también, pequeñito y de parada obligada, además pilla en el camino por lo que no hay excusa para no pasar. Merece la pena destacar las postales tan bonitas que nos llevamos de los viñedos de Alsacia. Precioso!!. Si tenéis la oportunidad parad en un Winstub (restaurante típico) y degustar cualquiera de los platos típicos alsacianos con un buen vino. Durante todo vuestro viaje os toparéis con un montón de ellos, pero a nosotros nos gustaron más los que nos fuimos encontrando en los pueblitos pequeños y menos concurridos. Pero para gustos,…
Salíamos de Turckeim y a 17 kms nos encontramos con COLMAR!!!, por fin llegábamos!!. Nada más llegar fuimos al aparcamiento público situado enfrente de la Prefecture, es un buen sitio para dejar el coche.

Sabéis lo primero que hicimos???? Síiii, jaja, buscamos el Petit Train un clásico de los de Mochila para Cinco. En Colmar hay dos rutas distintas que podéis elegir (petit train blanc o petit train de Colmar, nosotros recomendamos éste último), hace un recorrido muy muy aceptable por el casco histórico y por la Petite Venise, así luego podréis visitar a pie dónde más os haya gustado.
Tras el petit train tomamos una barquita (qué raro también!, jaja) para disfrutar del típico paseo por la Petite Venise, muy bonito y muy divertido para nuestra cuadrilla.
A pesar de no ser Navidad ( dicen que es la época más bonita para visitar Alsacia y también la más concurrida), Colmar (como era de esperar) estaba repleto de turistas.
Que ver en Colmar; TODO!!!!, jeje, bueno, vale, voy a daros nuestros Top 10: tendréis que dedicarle una tarde completa, todo en función de vuestra organización, nosotros estuvimos 5 horitas, muy tranquilos, porque era la última visita del día y porque Colmar necesita su tiempo si queréis disfutarla totalmente. Y eso que ya llevábamos todo muy organizado con toda la información de horarios y demás previsto.
Si queréis aprovechar bien el tiempo, siempre aconsejamos que llevéis ya la ruta preparada y más si vais con niños, tened en cuenta que aquí cierran en general todo muy pronto y en ocasiones también durante la hora de la comida (que además es antes que la nuestra) por lo que es muy muy probable que os encontréis las oficinas de turismo cerradas.
Qué no podemos perdernos en Colmar:
- Plaza de los mártires
- Mercado cubierto
- Petit Venise
- Rue de Marchands
- Quai Poissonnerie
- Quartier des Tanneurs ( Casa Pfister y Casa de las Cabezas)
- Place Unterlinden
- Casa-Museo Bartholdi
- Estatua de la libertad
- Eglise Dominicains
Nos alojamos con http://www.booking.com en el Appart´hôtel Odalys La Rose d´Argent. Sencillo pero reúne todos los requisitos necesarios para hacer una noche. En otras ocasiones he comentado que siempre intentamos alojarnos en Apartoteles, para nosotros es lo más cómodo viajando con niños.
To be continued……muy pronto la segunda parte de nuestro viaje por Alsacia
Hasta pronto!
Me ha encantado el post, ya me he apuntado algunas cositas. 😉
Hola, tenemos pensado ir este verano a la alsalcia y selva negra este verano…. he visto tu comentario sobre la información que te ofrecen las oficinas de turismo….2 preguntas al respecto : la pides con antelación?,….y qué tipo de información solicitas?
Muchas gracias