Tras dejar la Costa Azul, amanecíamos en Génova, nuestro destino estrella cada vez está más cerca y mis 3 aún no saben que vamos hacía allí.
Primera vez para mis piratas en tierras italianas. El mediano es un friki de la comida italiana así que está feliz!.
Génova lo preparamos por nuestra cuenta, en esta ocasión desde la Oficina de Turismo, no hemos obtenido mucha ayuda.
El alojamiento como siempre con https://www.booking.com, en esta ocasión hemos elegido un hotel, El Mediterranee, ha cubierto de sobra las necesidades de hoy. No olvidéis al hacer vuestra reserva nuestro enlace descuento https://www.booking.com/s/12_6/mochil64.
Aparcamos el coche, en un parking pegado al Oceanografico. Y desde allí, la idea era coger el trenecito que por cierto nunca llegó y así la cuadrilla guardaba fuerzas.
He de decir que Génova salvo el centro, nos pareció un poco caótico. Aún así nos gustó mucho y es una ciudad muy cómoda para visitar con los niños.
Nuestros imperdibles:
La Lanterna, faro de Génova, es el tercero más antiguo del mundo : reconstruido en 1543, se levanta sobre una roca de 40 metros de altura, elevando la altura total a 117 metros sobre el nivel del mar. Sus 172 escaleras se pueden subir hasta la primera terraza y así disfrutar de unas magníficas vistas del puerto y del centro histórico. Se accede por un paseo peatonal desde la Terminal de Ferries. A los pies se encuentra el Museo.
El Puerto Antiguo, convertido en uno de los atractivos turísticos de la ciudad. No es para menos gracias a la Biosfera (esfera de acero y cristal sobre el agua, la cual alberga un invernadero), el Bigo (ascensor panóramico), la Cittá dei Bambini y el Acuario.
La Città dei bambini e dei ragazzi (Ciudad de los niños y de los chicos) de Génova es una gran estructura dedicada a la diversión, ciencia y tecnología dirigida a los peques desde los 2 hasta los 12 años de edad. Se nos pasó por alto en la preparación del viaje, y cuando nos enteramos ya era un poco tarde, nos dio mucho coraje no haberlo sabido antes, porque son de los planes que nos gusta para motivar a los niños en nuestros viajes.
Puerto Antiguo
El Acuario; nos apetecía mucho entrar, pero la falta de tiempo y la cantidad de visitas escolares, hizo que nos echáramos atrás, además no se si sabíais que es el Segundo más grande de Europa por detrás del Oceanografic de Valencia, por lo que fue determinante para no entrar. Aún así si fuéramos con más tiempo entraríamos seguro!.
El casco Viejo, es una gozada pasearlo por sus callejuelas con ese ambiente medieval. Así que no es casualidad que haya sido nombrado Patrimonio de la Humanidad.
Disfrutar de las mejores vistas de la ciudad desde el Barrio de Castelleto. Es un barrio residencial que ocupa una zona montañosa que, hasta el siglo XVII, estaba fuera de las murallas de la ciudad. Se accede por la circunvalación de Circonvallazione a Monte o por un ascensor desde Piazza Portello.
Plaza Ferrari, la más importante de la ciudad, fue dedicada a Raffaele De Ferrari. La fuente de bronce hace que ésta plaza sea aún más espectacular. Asomándose a la plaza encontramos el Teatro Carlo Felice y el edificio de la Accademia Ligustica di Belle Arti. En ella nos encontramos también el Palazzo Ducale(uno de los sitios históricos más emblemáticos de la ciudad), el edificio de la Regione Liguria y el Palazzo della Nuova Borsa.
Catedral San Lorenzo
Catedral San Lorenzo, la iglesia más importante de Génova. Construida alrededor del año 1098, la catedral dedicada a San Lorenzo Martire contiene las cenizas del patrón San Giovanni Battista, que llegaron a la ciudad al final de la Primera Cruzada. Sabíais que en el interior se encuentra una copia exacta de una bomba no detonada disparada en 1941 por la flota británica durante uno de los peores ataques contra Génova durante la Segunda Guerra Mundial.
Museo del Tesoro; en la catedral de San Lorenzo. Se encuentran obras maestras y joyas del arte sacro de los siglos XI-XIX. Tras las piezas más significativas del museo se encuentran: palanganas sacras, la bizantina Cruz de los Zacaria, el arca contenedora de las cenizas de San Juan Bautista y otros objetos ligados al culto del mencionado santo.
Porta Soprano
Porta Soprano, conocida también con el nombre de Porta di Sant´Andrea, se sitúa en pleno cinturón de las Murallas de Génova. Data del año 1155. Convertida en centro de atención turística, desde ella se puede empezar también un recorrido por la zona del Puerto Viejo.
Galeón Neptuno
Galeón Neptuno, (prácticamente ocupa todo el puerto Viejo) construido entre 1984 y 1985 para “Piratas”, la película de Roman Polanski. De hecho fue el decorado más caro construido hasta entonces (8 millones de dólares, para un film que fracasó en taquilla).
Dejamos Génova y nos ponemos de nuevo en marcha. Sólo nos separan 33 kms de nuestra siguiente parada. Una hora disfrutando de la costa Liguria, y ahí, …..ahí nos lo encontramos: Portofino por fin te tengo en mi galería, 😍, otro sueño viajero cumplido!.
No conocemos Génova así que me guardo este super post para el día que lo visite. Yo sé que a mi peque le va a gustar mucho el Galeón Neptuno, menudo barco más grande, además de bonito.
Por cierto, me encanta tu nuevo diseño compi, chulo chulo 🙂
Un abrazo,
¡Oh mira que bien! Menos mal me he leido esta entrada antes de coger el crucero jejeje. Todo el mundo me ha dicho que Genova no vale nada etc, pero parece guay. Gracias por compartir la información. Un saludo.
No conocemos Génova así que me guardo este super post para el día que lo visite. Yo sé que a mi peque le va a gustar mucho el Galeón Neptuno, menudo barco más grande, además de bonito.
Por cierto, me encanta tu nuevo diseño compi, chulo chulo 🙂
Un abrazo,
Muchas Gracias Alicia!, un honor que lo guardes en tu carpeta!, le gustará el Galeón, fijo a nuestro peque viajero!, Besitos
¡Oh mira que bien! Menos mal me he leido esta entrada antes de coger el crucero jejeje. Todo el mundo me ha dicho que Genova no vale nada etc, pero parece guay. Gracias por compartir la información. Un saludo.
Lo primero agradecerte que nos hayas leído. Espero que te guste, ya nos contarás!.