Hola!!!, mochilaparacinco, se pone de nuevo en marcha. Y no podíamos empezar de mejor manera.
Este año por mi cumpleaños decidí auto-regalarme un fin de semana en Burdeos con mi cuadrilla. Hacía tiempo que tenía ganas de ir. Así que nos pusimos manos a la obra, decidimos fecha, buscamos alojamiento con Booking.com, y vimos que opciones teníamos para visitar los alrededores.
No os ha pasado en ocasiones ésto de: “ya que estamos por aquí”…,”podíamos ir a”...,bien, pues a nosotros nos pasa siempre!!!!!, jaja. Una vez decidida la ruta nos pusimos en contacto con las Oficinas de Turismo (como siempre) para que nos enviarán un poquito de información sobre los sitios que visitaríamos. Desde aquí una vez más, agradecer a las Oficinas su gran labor y su fantástica atención.
Bien allá vamos!.
Desde Toulouse, ponemos rumbo a Burdeos durante poco más de dos horas en coche y 18 euros de peaje. Nuestra primera parada de esas de, “aprovechando que estamos por aquí”…, jaja fue ir a La Dune du Pilat, a 64 kms de Burdeos, un auténtico descubrimiento!.

La Duna du Pilat es con diferencia la duna más alta de Europa. Con 2,7 kilómetros de largo, 500 metros de ancho y hasta 110 metros de alto espectaculares dimensiones de formación de arena. Actualmente sigue evolucionando con el viento y las mareas mientras se mueve hacia el interior. Cada año la duna se desplaza varios metros.
Tiene dos maneras de acceder: por unas escaleras o a lo salvaje, recomiendo las escaleras salvo que estéis muy en forma, jajaja.


Ese día, todos los astros se alinearon para que nos cayera agua como si no hubiera un mañana, aún con los chuzos en punta que nos cayeron nos pareció una auténtica maravilla, lo malo es que no pudimos disfrutarlo como nos hubiera gustado, lo bueno es que tendremos que volver para hacerlo, jeje. Durante la subida mis tres piratas protestaron bastante, la verdad es que no era para menos, sin embargo durante la bajada no dijeron ni pío, lo de bajar por la duna empapados y en modo croqueta les pareció muy pero que muy divertido!!, menos mal que siempre llevamos en el coche “el por si acaso”…, lleno de mudas, jaja.
Es importante saber que hay un parking por lo que es muy cómodo el acceso. Los primeros 30 minutos son gratis y el resto del tiempo 4 €. Así que id preparados y disfrutad de esta maravilla.
Y ya que estábamos por aquí…, nos acercamos a Arcachon punto turístico donde los haya, con unas fantásticas playas y una increíble bahía. Cuenta con infinidades de actividades, desde compras, viajes a los bacanales, buenos restaurantes para tomar un buen plato de ostras acompañado de un mejor vino,..

Arcachon sorprende nada más llegar por las grandes y coloridas casas de veraneo antiguas propias de la Belle Époque.
Nos llamó la atención la estructura de la villa ya que se divide en 4 zonas, coincidiendo con las estaciones del año. Estas zonas indican el momento del año en el que los propietarios de las grandes casas pasaban el tiempo en la villa. La villa más bonita es sin duda alguna La Ville d`Hiver, disfrutaréis de un paseo en el tiempo disfrutando de las casas novecentistas, siendo uno de la más importante la casa de Alexandre Dumas, en realidad, casi cada casa tiene una historia. Por ejemplo, pasamos por delante de la finca «Faust» donde residió Gustave Eiffel, el mismo Eiffel fue quien diseñó la Torre Belvédère, un observatorio para bomberos en lo alto de la colina. Actualmente aún se puede subir hasta arriba del todo (sólo de 8 en 8 ya comprobaréis por qué) y ver Arcachon y la costa desde lo alto. Cerca podréis disfrutar de un merecido descanso en el Parc Mauresque, a los niños les gustará mucho.

Caminad por el paseo marítimo hasta el puerto, ya que es muy muy agradable. En el camino disfrutaréis de unas saludables vistas desde los muelles, son preciosos! desde donde salen los barcos que te llevan a los bacanales de arena, por la bahía, a la Île aux Oiseaux y a las Cabanes Tchanquées todo un símbolo de la Bahía de Arcachon, la verdad….un auténtico lujazo. Otro motivo para repetir.

No dejéis de visitar el Parque Ornitológico de Teich, es un espacio natural de 120 hectáreas preparado para acoger a las aves y permitir su observación al público. El parque está formado por marismas marítimas, lagunas, cañaverales, prados y bosques, cerca de la desembocadura del río Eyre.
Hasta pronto!, No vemos en Burdeos!!
Podéis seguirnos en Instagram y Facebook
Genial! Creo que es el mejor post hasta ahora…..aunque estoy esperando el de Dineyland Paris.
Sigue así, cada día lo haces mejor.
Besos (una de tus mayores fan);-)
jejejeje, llevas todas la razón del mundo. Muy pronto!, Prometido!
Muchas Gracias Beti. besos
Visitaremos también la Duna du Pilat este verano.
Muchas gracias por la información, me parece que visitaremos la Duna.
Saludos.
Ruth
Es genial!, ya nos contaréis.
Un saludo