La ciudad de Fez, bien merecido tiene su reconocimiento como la joya de Marruecos. Ya os dijimos que nos había fascinado. Ostenta el título de la tercera ciudad más importante del país y me atrevería a decir que la más bonita.
Así que vamos a intentar convenceros para que lo apuntéis en vuestra lista de sueños viajeros.
Además estamos de suerte querid@s porque acaban de inaugurar el nuevo aeropuerto y salen vuelos directos como “churros”.
Alberga el mayor centro peatonal del mundo, y está repleto de calles laberínticas, ¿cómo te quedas?.
Os dejo enlace para que os ayude a preparar mejor vuestro viaje.
Vaya por delante que esta ciudad nos ha sorprendido muy gratamente, llevábamos tiempo con ganas de ir, culturalmente increíble, sus colores, sus olores… de 10.
Os comenté que necesitaréis un par de días, uno para perderos y otro para encontraros y eso fue exactamente lo que hicimos. Contratamos un tour con Civitatis, el tour panorámico es el que recomendamos (* por cierto tampoco nos patrocinan😅). Es un tour privado, sólo para vosotros (puntazo a su favor) este tour tiene de diferente respecto a otros que sales de la Medina, por lo que obtienes una perspectiva de la ciudad muy interesante.
¿Vamos al lío?
Fez se divide en 3 zonas:
- Fez el-Bali, es la zona donde se encuentra la Medina (Patrimonio de la Humanidad).
- Fez el-Jdid, donde se encuentra el Palacio real y el barrio judío.
- Ville Nouvelle, que como su propio nombre indica es la zona nueva.
Qué ver en Fez el-Bali: La joya de las joyas
- La Medina, cuenta con muchas puertas de acceso a cual más fascinante, la Puerta Bab Bou Jeloud o la Puerta azul, quizás será la que te venga a la cabeza en cuanto oigas la palabra Fez. Compuesta por tres arcos y decorada con azulejos en tono azul cobalto característico de este lugar, fue construida en 1913. Tiene el acceso más bonito a la zona más antigua de la ciudad. Será desde aquí donde accederéis a las dos arterias comerciales de la ciudad, primordial cogerlas como referente; Talaa Kebira y Talaa Sghria, llenas de puestos en los que podrás encontrar absolutamente todo lo que necesites.
Puerta Bab Bou Jeloud - No olvidar que el viernes es su día santo y permanecerá cerrado todo. Si podéis visitarla, sorprende y mucho verla de esta manera.
- Atentos a los burros y los carros mientras camináis por la Medina. Es el único modo de hacer llegar a los comercios el genero e incluso las maletas de los turistas ya que el acceso a algunos riads no se puede hacer de otra manera.
- Medersa Bou Inania, (escuela musulmana de estudios superiores), construida en 1350,fue renovada en el s.XVIII y en el s. XX, es por este motivo por el que es una de las madrazas mejor conservadas de la medina. Es una de las escuelas coránicas más importantes del país, a la que se puede acceder aunque no seas musulmán su precio es de 20 DH por persona. No todo se puede visitar, ya que aún continua siendo mezquita motivo por el que la fuente de abluciones del patio sigue en funcionamiento. Espectaculares las paredes de su interior talladas a mano sobre estuco y madera.
Medersa Bou Inania
- Medersa Attarine, construida entre 1323 y 1325 es considerada la más bonita de Fez. Destaca notablemente por ser una de las más elegantes de todo Marruecos. Fue una de las principales escuelas coránicas. Permaneció en activo hasta principios del s.XX cuando los últimos 60 estudiantes la abandonaron definitivamente. Poder visitarla y descubrir la decoración del interior es una suerte. Desgraciadamente nos la encontramos cerrada al público por reformas hasta el 2020.
- Mausoleo de Mulay Idriss II, santuario dedicado al que fuera rey de Marruecos entre 807-828 y fundador de la ciudad por segunda vez en 810. Es el patrón de la ciudad y el santo que más culto recibe en todo el país. Se convirtió en lugar sagrado tras encontrar en perfecto estado el cuerpo del santo cinco siglos después de su muerte. No es posible acceder a él, si no eres musulmán. Con un poco de suerte podréis echar un ojo y ver algo de su interior. En los accesos, visualizaréis unos tablones de madera colocados transversalmente, el objetivo no es otro que garantizar que todo aquel que se acerque se incline y rinda culto al santo. La cúpula verde piramidal se visualiza por toda la medina y os acompañará durante todo vuestro recorrido
Mausoleo de Mulay Idriss II
- La Mezquita Al Karaouine, fue construida bajo el mandato de Fátima al Fihriva, hija de un mercader adinerado llamado Mohammed Al-Fihri en el año 859, al fallecer tanto Fátima como su hermana emplearon todo su herencia en la construcción de esta mezquita, convirtiéndola en la más importante de Fez, y más grande del Norte de África. Se ubica junto a la universidad del mismo nombre. El acceso a ella no es posible como en el resto de las mezquitas si no eres musulmán. La Universidad está reconocida como la más antigua del mundo. Cuenta con una biblioteca que aún conserva más de 30.000 obras de valor incalculable, realmente es una joya este lugar.
La Mezquita Al Karaouine
- Museo Dar Batha, enclavado en un antiguo palacio hispano-àrabe de fines del s.XIX lleno de tesoros que reflejan el arte tradicional de Fez y su región. Destaca especialmente su sala dedicada a la cerámica marroquí que ensalza el cobalto (color azul tan característico de Fez).
- Museo Nejjarine, museo de arte y artesanía de la madera. El edificio donde se ubica es ya en sí mismo una maravilla declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En la misma Plaza donde se encuentra el Museo no pasará desapercibida a vuestros ojos la fuente del mismo nombre. Considerada la más bonita de Fez, cuenta con un mosaico espectacular, por desgracia no estaba nada cuidada.
Fuente Nejjarine
- Visitar alguna de las curtidurías de Fez, debe estar dentro de vuestra ruta. Fez cuenta con 3 de ellas; Curtiduría Sghira, Sdi Musa y la de Chouwara que es la más grande y conocida de la ciudad. Accedimos a ella con nuestro guía, si vais por libre os pedirán probablemente una contribución. El olor se hace insoportable, para sobrellevarlo nos dieron una hojita de menta para ponernos en la nariz. Subimos hasta la azotea y durante unos minutos supimos un poco más de la labor que desempeñan y cómo lo hacen, es digno de ver. Finalizaréis pasando por la tienda e intentarán que piquéis, claro.😏
Curtiduría Chouwara
- Visitar los zocos. Me gusta muchísimo hacerlo. Probamos la esencia de la cultura de cada ciudad en ellos, en mi opinión éstos son los más interesantes:
- Zoco de la Henna, situado al final de Talaa Kebira, donde encontramos principalmente productos cosméticos, farmacéuticos y todo tipo de especias.
- Zoco Attarine, uno de los más antiguos y populares gracias a la variedad de productos que se venden.
- Zoco Nejjarine, en la plaza del mismo nombre junto al Museo encontraremos artesanos trabajando la madera.
- Zoco R´Cif, allí podremos hacernos con cualquier producto típico de esta región, principalmente frecuentado por locales.
- Zoco Ain-Allou, vende todo tipo de marroquineria.
- Zoco Seffarine, en la misma plaza Seffarine, artesanos caldereros os deleitarán.
- Zoco de Bodas, éste llamó especialmente mi atención por todo lo conlleva una boda árabe.


Qué ver en Fez-Jdid:
- Surgió tras la construcción del Palacio Real para ampliar la medina y cubrir las necesidades de palacio.
- Conocida también como la Mellah esta otra de las zonas más tradicionales de la ciudad.
- Algunos rasgos característicos:
- Sus calles no son tan estrechas como las de la Medina.
- Dio nombre al resto de juderías marroquíes.
- El Nombre proviene de la palabra árabe “sal”.
- Durante siglos fue residencia de la comunidad judía.
- Si os fijáis, los balcones casi todos con rejas, dan al exterior, mientras que las casas tradicionales marroquíes son completamente diferentes con todas sus ventanas hacia el interior.
Fez-Jdid Fez-Jdid
- Nos gustó mucho esta zona.
- Si podéis echad un vistazo al cementerio, impresiona ver todas las tumbas blancas perfectamente alineadas.
- Y la Sinagoga Ibn Danan.
- Algunos rasgos característicos:
- El Palacio Real, es una auténtica maravilla, no es posible visitarlo, pero estar frente a esas puertas es ya una gozada. Siete son las puerta que se ven, siete fascinantes puertas cubiertas de bronce y azulejos de color azul cobalto. Construido en el s.XIV, es uno de los más grandes del país. Frente al palacio se encuentra una gran explanada ajardinada.

Por último la Ville-Nouvelle:
- Es la zona nueva de la ciudad de Fez, os encontraréis en otra ciudad, nada que ver con lo que hayáis visto. Su origen data del S.XX, bajo el proteccionismo francés.
- Las calles son muy anchas, destacamos la Avenida Hassan II (la más ancha de África) que simula los Campos Elíseos. Ojo lo que me gustan estos datos. Rodeada por tiendas, restaurantes, cafeterías,…(por cierto que café más rico hemos tomado).
- Los edificios son altos. La gente no es tan tradicional.
- Se están construyendo grandes centros comerciales,… como os decía parece otra ciudad. El choque es brutal.


Otro post más que me ha encantado escribir y que espero haber transmitido lo increíble que me ha parecido esta ciudad. Ya dije que habíamos entrado por la puerta grande a Marruecos. Estamos deseando volver.
Hasta pronto,😉
Deja una respuesta