3º Día
Le Mont Saint Michel Bretón o Normando
Ya fuimos a nuestro alojamiento en Pontorson a sólo 10 kms de la Abadía( no sin antes ver de noche y un poco a lo lejos nuestro destino final), una casita fantástica y super acogedora a la par que perfectamente ubicada como campamento base para los siguientes 4 días y 100 % recomendable para ir con los niños Gîte Baie du Mont Saint-Michel – L´Ame du Gourmand.
La reserva la hicimos a través de Booking.com, nada más llegar deberéis abonar en efectivo el servicio de ropa de cama, la limpieza y la fianza. El servicio de ropa es de 30 €, la fianza 100 € y la limpieza 40 € a no ser que hagáis vosotros la limpieza claro.
La casa dispone de Wifi, hoy en día para nosotros es muy importante que lo tengan nuestros alojamientos ya que podemos terminar de preparar algunas cosillas de última hora, consultar o modificar las reservas, etc, al llevar casi todo contratado previamente es necesario.
A la mañana siguiente,…. madrugamos mucho!, había leído que es mejor estar a primera hora así que yo que soy muy bien mandá allí que estábamos plantaos a las 9.00 de la mañana, realmente merece la pena darse el madrugón cuando nosotros ya regresábamos de la visita llegaba bastante gente (no quiero ni imaginar cómo se pone de gente en temporada alta, tened en cuenta que es uno de los sitios más visitados de Francia junto con la Torre Eiffel), además apenas tuvimos que pelear con turistas porque ese día amaneció lluvia y eso no hace que la gente se anime a turistear sin embargo a nosotros no se nos resiste nada, jejeje.
Por fin llegábamos, lo veíamos, se me pusieron los pelos de punta, por fin estábamos en frente de aquello, un sueño hecho realidad, no podíamos creer que por fin lo teníamos delante.
Nos inquietaba un poco la idea de que nos decepcionara; en ocasiones ocurre que cuando tienes muchas expectativas puestas en algo y nos lo dicen tantas veces luego cuando lo compruebas parece que no es para tanto, bueno pues en esta ocasión no fue lo que pasó.
Dejamos el coche en uno de los parkings que hay, no llegó a 5 € por poco más dos horas. Desde el parking hay navettes gratuitas con muchísima frecuencia para acercaros a la abadía ya que el acceso está limitado a pie ( 40 minutos) o en navette.
El paseo con buen tiempo merece la pena hacerlo tened en cuenta que mientras vas caminando tienes en todo momento la abadía de frente, yo con niños personalmente como que no lo recomiendo ya que luego tenéis un buen paseíto en la Abadía y se cansarán antes de llegar a la primera cuesta.
Una vez bajas de la navette tu primer instinto es hacerte esa primera foto que tenemos todos en el puente, jejeje, con la abadía de frente. Pues bien cumplimos las expectativas del buen turista, y… fotaza! nada más bajar de la navette.


Fuimos adentrándonos en un viaje en el tiempo entre sus calles empedradas ( nos recordaba un poco a Carcassone) con un montón de tiendas perfectas para comprarte ese recuerdo y restaurantes y sus cuestas hasta que llegas a la abadía, el precio por adulto es de 9 € los niños menores de 18 años son gratis, dispones de visita guiada de una hora y media, nosotros de momento eso con los niños no podemos hacerlo. Pero si podéis os animamos. La abadía está llena de preciosas salas y espacios. Es el mundo de “El Nombre de la Rosa“, sin duda uno de mis libros favoritos. Os recomiendo también “La promesa del Ángel” inspirada en en Le Mont.
Nosotros nunca hacemos las visitas guiadas salvo en ocasiones puntuales porque los nuestros no aguantan ni de broma.

Subid hasta arriba y tener esas vistas…., ver esa bahía….,NO TIENE PRECIO! imaginaros que todo ese agua que veis como balsitas cuando sube la marea lo cubre todo, ( consultar el horario de las mareas). Las mareas espectaculares de la bahía (hasta 14,5 metros de altura, dos veces al día) contribuyeron mucho a hacer del monte una fortaleza inexpugnable. Durante siglos únicamente era accesible por vía terrestre en los momentos de marea baja, y por vía marítima cuando la marea era alta. Nosotros tuvimos la gran suerte del último día que fuimos por la noche a despedirnos de esas vistas ( es obligatorio organizaros la vista para verlo de día y de noche) de poder ver la subida de agua, nos pilló de noche y el espectáculo no es igual que verlo de día, pero notar esas aguas con esa fuerza creerme cuando os digo que es increíble.

Curiosidades:

Una cuestión que divide Bretaña y Normandía durante casi 1000 años es; si es Bretón o Normando, hay opiniones para todo y los Bretones defienden su posesión, pero históricamente y la no muy lejana delimitación de frontera dictamina que es Normando. Un detalle curioso es que este islote era una montaña en medio de un bosque y la costa estaba muy lejos de aquí, pero en el siglo VIII la zona se hundió y se inundó por el agua, dejando la montaña como isla cerca de la nueva linea de costa.
El Mont Saint Michel ha sufrido varias transformaciones, comenzó siendo un santuario en honor al arcángel San Miguel, continuó con la instalación de los benedictinos en la abadía mientras que más abajo se desarrollaba un pueblo, ya en el sigo XIV se extendió hasta el pie de peñasco. Durante la revolución y hasta 1860 la abadía fue utilizada como prisión. Ya fue en 1874 cuando se convertió en monumento histórico y ya en 1979 fue proclamado patrimonio mundial de la UNESCO. El Mont Saint- Michel es también un ejemplo de arquitectura militar con sus murallas y fortificaciones.
No os vengáis arriba e intentéis explorar por libre las arenas, hay peligro de arenas movedizas han de ser visitas guiadas. Si estáis interesados consultar los horarios en su página.
Es cierto que hay que verlo, sentirlo, vivirlo no se puede explicar con palabras.
Podéis también organizar una excursión para ver El cultivo del mejillón, en la bahía. Desde 2011, se benefician de la etiqueta europea, DOP (Denominación de Origen Protegida).
Direcciones útiles:
OFICINA TURISMO: www.ot-montsaintmichel.com www.pays-de-dol.com
ABADÍA: www.monuments-nationaux.fr
CULTIVO DEL MEJILLÓN: www.maison-baie.com maison.baie@orange.fr
COMPRAR PRODUCTOS: www.boutique.biscuiterie-mere-polard www.atelierstmichel.fr
Nota: Llevar botas de agua siempre en el coche; en varios sitios os vendrán muy bien y no os olvidéis de los chubasqueros.
- Muy muy importante: en la carretera hacia la Abadía hay muchas tiendas a ambos lados de la carretera con productos típicos de la zona, parad en la que más rabia os de, cargaros de provisiones y sobre todo probad las famosisimas galletas Bretonas,…. espero vuestra impresión, jejeje ni dejéis de probar el plato típico: ” las Tortitas de Le Mont Saint-Michel”.
Por hoy hemos acabado con la abadía nos dirigimos a Fougères que el día anterior no pudimos visitarlo.
Me cuesta mucho seleccionar algunas fotos, os dejamos más fotos en facebook,… es difícil elegir.
Saint Michel es uno de mis sueños viajeros!! Espero poder cumplirlo pronto y que tampoco me decepcione como a vosotros. Tomo nota con madrugar para evitar la aglomeración de turistas.
Este es uno de mis grandes objetivos pendientes que espero cumplir en breve. ¡¡Debe ser espectacular encontrarse cara a cara con semejante obra!!
Muy bueno tu artículo compi!! Es verdad que los bretones sienten que Le Mont Saint-Michel es suyo, pero las lindes están hechas para que pertenezca a Normandia.
He de decir que quedé enamorada de Le Mont Saint-Michel, fíjate que me levanté a las 6.00 de la mañana a ver a amanecer y eso para mi es un esfuerzo enorme jajajajaja.
Me ha encantado leer vuestra visita a este lugar.
Un besazo 🙂
Nosotros lo visitamos el verano pasado y fue una de las experiencias más bonitas que hemos vivido!!! Dormimos dentro y así aprovechamos por la tarde noche y al día siguiente pronto, como bien recomendais vosotros, para hacer la visita. La abadía la vimos por la noche pero visita libre….y buf, y tanto que recuerda al nombre de la Rosa….es simplemente espectacular!!! Genial!
Tiene que ser tan emocionante tenerlo enfrente!!!Me apunto todas tus recomendaciones, sobre todo verlo también de noche porque se ve espectacular en tu foto.
Muy buen post amiga!! Cuanta curiosidades, y qué ameno lo explicas. No conocía esa especie de rivalidad entre normandos y bretones, lo cierto es que no me extraña porque es una de las joyas de Francia. Estoy deseando disfrutar de él y cuando llegue ese momento, tendreiy en cuenta este post!!
Me ha encantado, ya lo tengo apuntadísimo. Muchas gracias por este artículo ya que me ayudas muchísimo. Un lugar precioso.
Madre mía que chulo!!! Sólo con leerlo me han entrado unas ganas de ir. Ojalá podamos volver pronto a Francia para conocerlo. La pena es que nosotros sólo podemos viajar en agosto. Y seguro que entonces habrá mogollón de gente.
Un abrazo!!