Día 4 , 5 y 6 de nuestro Roadtrip Franco∼Italiano
A estas alturas no me atrevo a aportar algo nuevo sobre Venecia que no sea de sobra conocido, pero si os parece, sí que podemos contaros nuestros planes y algunos tips interesantes por si os sirven de ayuda para planificar vuestra próxima visita a esta increíble ciudad.
Salíamos de Verona con una sensación super buena de la ciudad y poníamos toda nuestra ilusión en nuestro siguiente destino: Venecia. Qué ganas tenemos, llevo media vida soñando con ir, pero siempre se me termina por resistir, y por fin,.. aquí estamos!, es increíble lo que estoy sintiendo en este momento.
La cuadrilla no sabe que vamos, por lo que la ilusión es aún mayor. El mediano lleva pidiendo hace tiempo poder ir, le hace mucha gracia ver a los gondoleros, piensa que van cantando todos “oh sole mío” allá por donde van.🤔
Sí llegáis en coche lo primero: buscar un parking, sabed que hay bastantes opciones para dejar el coche. Según la temporada que sea cuánto antes lo dejéis reservado mejor, sobre todo sí tenéis preferencia por la ubicación tal y como era nuestro caso.
Reservamos unos meses atrás a través de Parclick, elegimos el parking (Autorimessa Comunale AVM Porto di Venezia) en la misma Piazzale Roma lo más cerca posible para no tener que coger ni tren, ni bus, ni nada, quizás cueste un pelín más que otros, pero al final nos compensaba. Pagamos 74 € por los 3 días. A toro pasado pienso que no es precisamente de lo más caro de nuestra visita.
Paso 2: sacarnos la tarjeta de transporte para estos días, lo que nos permitía hacer uso ilimitado de los vaporetto*.
Se pueden comprar para hacer uso desde 12 a 72 horas, me pareció bastante caro (bueno me ha parecido muy caro todo!), un billete sencillo cuesta 7,5€ y tiene una duración de 60 minutos, por lo que para nosotros fue imprescindible, primero porque les damos tregua a los niños y segundo porque queríamos ir a las islas.
En el caso que optéis por sacar los billetes individuales, se pueden comprar en las mismas paradas, y en algunos establecimientos con el distintivo de Actv, Consultad horarios y tarifas. Aunque parezca que no haya personal revisando los tickets,… sí que los hay, y multan.

* Que son los vaporettos?, es el medio de transporte público para moverse por la ciudad y alrededores, lo que viene siendo un autobús acuático. Las líneas más frecuentadas son las nº 1 y nº 2. Durante el día la frecuencia de estas embarcaciones suele ser entre 10 a 20 minutos, por la noche es más reducida.
La nº 1 recorre el Canal Grande, muy recomendable hacerla completa, nosotros optamos por este plan la última noche, cogimos buenos asientos y a disfrutar. La nº 2, hace el mismo recorrido pero con menos paradas.
Os dejamos una página muy útil para moveros por Venecia. Pincha aquí.
Es interesante conocer, La Venice Card es una tarjeta turística que podréis diseñar de acuerdo a vuestras necesidades, además de ofrecer descuentos en el transporte, entradas a Museos, uso de aseos públicos (sí, sí cuesta 1 euro entrar😕),etc…,
Alojamiento: alojarse en Venecia es caro, sí. Mucha gente prefiere alojarse fuera del núcleo, lo cual abarata bastante el viaje, la verdad.
En esta ocasión hemos optado por buscar con tiempo algo céntrico y que no se nos vaya de madre el presupuesto. Como siempre lo hemos hecho con Booking, y alojamientos que nos permitan cancelación. Nuestra elección ha sido un B&B super céntrico y muy muy recomendable: “B&B San Firmino”.
Cada vez se pone más difícil encontrar un alojamiento para los cinco, sin tener que coger dos habitaciones. Además de encarecer bastante el viaje, lo de dormir en habitaciones separadas no nos mola nada. Os dejamos enlace descuento por si os puede ser útil en vuestra próxima reserva, https://www.booking.com/s/34_6/mochil64.
Dedicamos un día y medio entero a patear Venecia al completo y perdernos entre sus calles, mejor plan no lo hay. En mi opinión en cuanto sales de la zona de Puente Rialto y de la Plaza San Marco, no es en absoluto tan agobiante, al menos en las fechas que fuimos nosotros.
Nos lo tomamos con calma, sin prisa, queríamos disfrutarla. Venecia allá vamos!
→Tips Mochila para Cinco:
- Alejarse del centro.
- Disfrutar de la cocina italiana, a nosotros nos priva.
- Hacer de día y de noche la Línea nº 1 de Vaporetto sin paradas.
- Perderse entre sus estrechas calles.
- Visitar los monumentos más emblemáticos.
- Subir a una Góndola.
- Admirar las mejores vistas de Venecia desde algunos de los sus miradores.
- Visitar sus playas.
- Tomar el aperitivo con un rico Spritz.
- Realizar un taller de máscaras.
- Visitar Murano, Burano y Torcello. Más info.
⇒Para una primera toma de contacto estos son nuestros imprescindibles de Venecia:
- Plaza, Basílica, Campanile San Marcos
- Palacio Ducal
- El Arsenal
- Puente de los Supiros
- San Giorgio Maggiore
- Ca´d´Oro
- Basílica Santa María della Salute
- Puente de la Academia
- Puente y Mercado Rialto
- Librería Secrets of Acqua Alta (Barrio Castello)
- “Support” en la fachada del hotel Ca S’Agredo



⇒Subir a una Góndola en Venecia?,

Sí, es una pasta, pero ir hasta allí y no darnos un paseo en una de ellas, no me lo planteaba, además los niños tenían tantas ganas,… fue un momento inolvidable.
Mis 3 estuvieron todo el rato super atentos a las explicaciones del gondolero y expectantes por si cantaba😂, había leído que por un extra cantaban, no fue necesario por lo menos para nosotros, tuvimos la suerte de tocarnos uno super majete que lo dio todo! lo pasamos muy bien la verdad.
Optamos por cogerla al atardecer (incrementa el precio respecto a si es de día, pero merece la pena) además de porque nos apetecía más, porque por las mañanas pierde todo su encanto, entre el número de turistas, los repartidores, taxis,…hay mucho más trasiego de gente.
Las góndolas cuestan todas igual hasta las 19:00 80 €/recorrido de media hora, a partir de las 19:00 100€.
⇒Por aclamación popular éstos son los mejores miradores de la ciudad:
- El Campanile de San Marcos
- El Campanile de San Giorgio Maggiore
- Palacio Contarini del Bovolo
- Azotea de Fondaco dei Tedeschi en Rialto gratis y sin colas. Pero es necesario reservar Consulta web,
- Y mi favorito: el del Puente de la Academia, la panorámica más bonita que tengo de la ciudad la saqué ahí.

⇒Venecia tiene playa?
Sí, sí que la tiene, y los de 🎒✋ allá que fuimos. Hacía tan buen día, que no podíamos dejar de experimentar bañarnos en las aguas del Adriático. Somos acuáticos por la naturaleza.
Al este de Venecia y a tan sólo 10 minutos en vaporetto (desde Plaza San Marco, Vaporetto N) con más de 12 kilómetros la Isla de Lido, es uno de los principales destinos de verano en Italia. Imagino que en verano esto se pondrá hasta la bandera.
Al contrario que en Venecia en Lido sí se puede utilizar el coche.
Sabíais que es aquí donde se celebra el Festival Internacional de Cine de Venecia?.
⇒Habéis probado el Spritz?,

Es una bebida refrescante con alcohol. Antiguamente era característica en el área de Venecia y Trieste, hoy se extiende mucho más. En su origen se obtenía mezclando agua con gas y vino, pero con el tiempo ha ido variando, tanto que incluso cada establecimiento tiene su receta propia.
⇒Support,
La escultura de las manos de Lorenzo Quinn llamada “Support”, hace que nos replanteemos muchas cosas. Dos manos blancas sostienen la fachada del Hotel Ca´Sagredo.
Se trata de la primera escultura instalada en el Gran Canal con motivo de la 57 edición de la Bienal de Arte de Venecia. En principio estaría hasta Noviembre del 2017, pero las han dejado casi un año más, lástima que ya las hayan quitado.
Su objetivo es el de sensibilizar sobre los efectos destructivos del cambio climático. Dice el artista: “Las manos del hombre tienen tanto poder para salvar como para destruir, para amar y odiar, que me pareció una metáfora acertada para hablar de la necesidad de sostener un patrimonio único como Venecia”.
Venecia acoge 22 millones de turistas al año de ahí soló un 30% pasan al menos una noche (la mayoría provienen de los cruceros) y actualmente cuenta con apenas 55.000 habitantes. Hace que nos replanteemos o no?.

⇒Quién no se lleva de recuerdo una máscara de Venecia?, hay algo más veneciano?,
Organizamos para los niños una actividad sorpresa suuuperrrr chula! La dejamos para el último día.
En el taller Campiello en S. Zulian, 597, reservamos durante una hora para que los niños realizasen su propia máscara. A los piratas estas cosas les chiflan, así que sin duda ha sido el mejor recuerdo que se puedan llevar de esta increíble ciudad.

Eligieron su máscara, la decoraron con ayuda de un maestre, les contó algunas cosas super interesantes, y las dejamos durante un rato secando antes de llevárnoslas.
Mientras hacíamos tiempo a que secaran y al ir con las maletas, nos quedamos en la Plaza San Marco disfrutando de nuestros últimos momentos aquí. Tuvimos la brillante idea de sentarnos en una de sus terrazas y pedir un café, digo brillante porque casi me da algo cuando veo el precio. Ahora que nadie me oye, os imagináis ese momento en el que aparece el camarero con ese traje blanco impoluto entre almirante y niño de primera comunión?, ay que momento!, jaja no nos levantamos por vergüenza,😂 pero os digo una cosa, me alegro de habernos dado ese pequeño capricho, tomar ese café en ese lugar no tiene precio.

Hasta pronto,…😉
Quieres conocer todo nuestro roadtrip:
Gracias por toda la información. Es muy grande tu ayuda. No dejes de contar tus viajes, eres genial. Ahhhh besos a tus 3
Gracias!, besos dados!
Gracias por todos los consejos, espectacular todo!
Gracias por leernos, nos alegramos mucho haberos servido de ayuda. Un saludo.
Hola! Dónde reservaste el taller de máscaras? Gracias!
HOLA!! muy interesante el post!
me gustaría preguntarte 3 cosas!! la primera es saber en que época del a´ño fuiste..yo pensaba en ir en setiembre y me da cosa de que no haga buen tiempo..
La segunda cosa es si recomiendas hacer un rato de playa o es prescindible..nosotros penábamos en ir 3 días.
porúltimo, me ha parecdico lo más lo del taller de máscaras, me podrías de cir precio y contacto?
MUCHAS GRACIAS!!!
Muy completo el post!.
Lo del taller de las máscaras se nos pasó y se ve muy chulo!.
Saludosss.