Si vais a pasar dos os tres días en Venecia, veo fundamental visitar sus islas: Burano, Murano y Torcello, bien lo merecen. Sí no disponéis de mucho tiempo al menos visitar Burano, es tan bonito!.
Acceder a estas islas a través del vaporetto más info, es a la par de cómodo lo más económico.
Desde Venecia salen de las estaciones de San Zaccaria o Fondamente Nove, nosotros tomamos el vaporetto en Fondamente y aprovechamos el paseo para ver esa parte de la ciudad que aún no habíamos visitado. Pero si os juntáis unos cuantos coger un taxi lo veo mucho más cómodo y rápido, sobre todo si contáis con poco tiempo.
El orden de visita, pues según las necesidades de cada uno. Pero suelen recomendar:
1º Torcello, porque es lo que está más alejado.
2º Burano
3º Murano
Nosotros por llevar la contraria lo hicimos justo al revés…😂,es broma. Decidimos visitar primero Murano, por dos motivos: uno porque los niños estaban un poco hasta el gorrete de vaporetto y segundo por poder ver abiertos los talleres de cristal.
Se realizan muchas excursiones guiadas, por el momento optamos hacerlas por libre.
¿Qué podemos ver en Murano?

Pues…básicamente tiendas, tiendas y más tiendas de este famoso cristal.
Tras Venecia, es la isla más grande de la Laguna Veneciana.
Paseamos por el centro, compramos por supuesto un bonito recuerdo de este vidrio y pasamos un buen rato delante de uno de los talleres observando como elaboraban una de estas piezas. A la cuadrilla les sorprendió y a la vez les pareció muy divertido ver cómo se hacían esas figuritas que acabábamos de comprar.

La verdad, es una suerte que tengan la puerta abierta y nos dejen observarles y una pena que fuera el único que estaba abierto (al menos a nuestro alcance), las copias chinas les ha hecho mucho daño y se están viendo obligados a cerrar. El taller que nosotros visitamos se encuentra justo a la izquierda del faro, no tiene pérdida.

Si os quedáis con ganas de ver más sobre este famoso cristal podéis visitar el Museo del Vidrio.
Después decidimos ir hacia Burano, queríamos comer allí. Y contagiarnos un poco del ambiente de esta isla.
Burano hay que visitarla, no podéis perdérosla. Es pequeña, por lo que con un par de horas será suficiente. Pero mi consejo si cuentas con tiempo es: comer allí y dedicarla una tarde completa.
Tiene tanto encanto…,sin duda es la isla más bonita.

Archiconocida por sus coloridas casas, cuenta la leyenda que eran pintadas así por los marineros para poder llegar a ellas los días de niebla, actualmente sus habitantes están obligados a pintarlas cada cierto tiempo.

Aprovechamos y comimos en la Vía Baldassare Galuppi y pudimos comprobar en una de sus terrazas el ambientazo que tiene la vía principal de la isla, Baldassare termina en la plaza central, Plaza Galuppi.
En Plaza Galuppi, se encuentra el que es hoy el Museo Merletto fundado como Escuela de Encaje por la Condesa del mismo nombre para revivir esta antigua tradición. La producción de encaje de hilo hace también muy conocida a Burano.
En esta misma plaza os encontrareis también con la Iglesia San Martino Vescovo y su característica torre inclinada.
Burano en sí no cuenta con muchas atracciones turísticas, pero la isla como tal es preciosa, creo que se nos nota un poco el plumero y no podemos ocultar cómo nos ha encandilado esta pequeña isla.
Y por último Torcello, que es en sí la que menos nos atraía y en el caso de faltarnos tiempo era la que menos nos importaría dejar de visitar. Fuimos a última hora de la tarde y fue más que suficiente.
¿Qué podemos ver?:
La isla de Torcello se encuentra prácticamente deshabitada, en cuanto llegamos el silencio nos dejó un poco extrañados. No esperábamos algo tan tranquilo después del trasiego de Burano y Murano. La verdad es que nos sorprendió, aunque no creáis que ha sido así siempre, ya que fue una de las primeras islas de la laguna en ser habitada, tanto que entre los s.V-IX, fue un importante centro urbano (dato que me llamó especialmente la atención).

Accedimos por un bonito camino a orillas de un pequeño canal. El camino lleva a la plaza principal,
En ella se encuentra:
- El Trono de Atila, cuenta la leyenda que este sillón de mármol fue el trono del Rey de los Hunos.
- La Basílica de Santa María della Assunta, fundada en el año 639, aún conserva su pórtico del s. IX. por lo que la convierte en el edificio más antiguo de la Laguna Veneciana. Desde su campanario podréis obtener unas preciosas vistas de la laguna. Y visitar su Museo.
Basílica de Santa María della Assunta
Con ésto terminamos nuestro periplo por tierras y aguas venecianas. Mañana continuamos nuestro roadtrip y atención cambiamos de país,…próxima parada: Croacia.
Hasta pronto,…😉
Quizás os pueda interesar también el roadtrip completo:
https://mochilaparacinco.com/dia-1-saint-tropez-y-cannes-con-ninos/
https://mochilaparacinco.com/costa-azul-con-ninos-niza/
https://mochilaparacinco.com/costa-azul-con-ninos-saint-paul-de-vence/
https://mochilaparacinco.com/costa-azul-con-ninos-monaco-y-villefranche-sur-mer/
https://mochilaparacinco.com/dia-3-genova-en-un-dia/
https://mochilaparacinco.com/portofino-en-un-dia/
https://mochilaparacinco.com/verona-en-un-dia-con-ninos/
https://mochilaparacinco.com/venecia-con-ninos/
Me encanta compi!!! Me apunto lo de quedarme a comer en Burano y pasar medio día, para mí sería poco tiempo pq me flipan las casas de colores jajaja así que me quedaría allí a vivir.
Un besazo,
Alicia.
jajaja, igual en tu caso haría falta hacer noche, jajaja con tanta casa bonita. un besazo compi. Gracias!