Durante, nuestra escapada a Fez de 4 días, dejamos un día para hacer esta excursión.
Nos quedaba el viernes sueltecillo, y decidimos emplearlo en esta visita. Total para que quedarnos rascándonos la barriga en el Riad.🙄
Para ello, volvimos a reservar con el mismo chófer de los últimos días (ya comenté anteriormente que nos lo recomendó nuestro Riad, y fue tan buena la experiencia que hicimos con el mismo todas las salidas).
Para variar, empezamos el día bien tempranito, mira: nosotros lo de aprovechar al máximo el día, lo llevamos al pie de la letra, no vaya a ser que,…
Primera parada: Volubilis

Esta antigua ciudad romana nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1997, se encuentra a unos 70 kms de Fez, y es en ella donde encontraremos los restos arqueológicos mejor conservados de todo Marruecos.
En la entrada, habrá guías que se ofrecerán a acompañaros durante vuestra visita, pagando un extra, claro. En principio hablan diferentes idiomas. A nosotros no nos pilló ninguno que hablara español, así que optamos por ir a nuestro aire, que al final es lo que más nos gusta. Nos encontramos con bastantes turistas, así que lo mejor es que vayáis temprano; primero por evitar las horas de calor (siempre y cuando vayáis en época estival), segundo por eludir aglomeraciones y por último porque os llevará algo más de un par de horas y tenéis que estirar bien el día para el plan que os proponemos. La otra opción es dejarlo para el final y disfrutar de un bonito atardecer, que no fue nuestra opción, pero no tengo ninguna duda que debe ser una auténtica maravilla.
¿Qué veremos durante nuestra visita?


Lo más característico son los mosaicos, no es de extrañar ya que son realmente fascinantes. Algunos están tan bien conservados que parecen cuadros recién pintados. Los encontraréis por ejemplo en la Casa de Orfeo o en la Casa del Acróbata aunque los mejor conservados se sitúan en la Casa del Efebo y la de las Columnas, la de los Trabajos de Hércules o el Baño de las Ninfas.

Las Termas de Galeno, a pesar de su aspecto, se aprecia perfectamente el sistema de calefacción que se usaba en la época.

La Basílica, el Foro o el Templo de Júpiter, construidos en el punto más alto, eran el centro de la vida social de la ciudad. Muy cerca no pasará inadvertido el monumental Arco del Triunfo de Caracalla.
Nota: abstenerse de visitarlo en días calurosos. Avisados quedáis.😅

Una vez terminada esta visita, volvemos al parking donde nuestro chófer nos espera, segunda parada: Mulay Idrís.

Está tan cerca, que no os dará tiempo ni de acoplaros en el coche. Su nombre hace honor a Idris I, bisnieto de Mahoma y fundador de la dinastía Idrisita. El chófer nos dejó en la plaza del mismo nombre donde podréis aprovechar y comprar productos locales, tomaros algún café/té o simplemente dejar engatusaros por algún comerciante.
Esta pequeña ciudad, es uno de los centros de peregrinación más importante de Marruecos, ya que en ella se encuentra el Mausoleo de Mulay, al que si no eres musulmán el paso está prohibido.

No tiene mucho más que hacer ni ver. Como curiosidad; buscad el único minarete circular que existe en Marruecos.

Tras poco más, menos de media hora allí (tiempo suficiente) retomamos la ruta para llegar a comer a la última parada del día: Meknes.

Tenía tantas ganas de llegar a este lugar… pero claro, detalle del día, y del viaje, aquí también es viernes y estaba prácticamente todo cerrado,🙄
Es muy interesante verlo también de esa manera apagada, pero verla en su trajín diario, no puedo negar que me hubiera gustado mucho haberla disfrutado,…aunque… tenemos que dejar algo para volver no?.
Meknes, es considerada la cuarta ciudad Imperial de Marruecos. Tras el fallecimiento de Mulay Ismail comenzó su declive y no fue hasta el s.XX, con la llegada de los franceses, cuando comenzó su ascenso económico.
¿Qué veremos en Meknes?
- Plaza El -Hedim: es el centro neurálgico de la ciudad.
Plaza El -Hedim - Puerta Bab El-Mansour: fascinante. Es la puerta más grande de Marruecos y África del Norte, la cual da acceso a la ciudad.
Puerta Bab El-Mansour - La Prisión de Qara: situada en la parte antigua de la ciudad, fue concebida como granero, solo algunas salas se pueden visitar. No es especialmente interesante la visita, sin embargo es curioso situarse en centro de la plaza y observar bajo nuestros pies. Ya no diréis que os parece.
Prisión de Qara - Mausoleo de Mulay Ismail, construido en 1703 bajo su reinado. Es uno de los pocos templos religiosos a los que se puede acceder sin ser musulmán. Una lástima que lo pilláramos en reforma.
Mausoleo de Mulay Ismail - Heri Es-Souani, en este espacio se ubicaban los establos reales, tenían capacidad para más de 12.000 caballos, poquitos, ¿verdad?, esta fue una zona que nos gustó mucho.
Area Heri Es-Souani - La Madraza Bou Inania, nos recordó mucho a las que vimos en Fez, y continua en la línea de fascinarnos. La entrada cuesta 60 DH.
La Madraza Bou Inania - Museo Dar Jamai, construido en 1882, fue la residencia de la familia Jamai. Hoy alberga una exposición de artesanía local, joyas, trajes regionales,…que junto a los jardines hace que sea una bonita visita.
- Y por supuesto ni que decir tiene, pasear por la Medina y perderos entre sus zocos.
Medina Meknes
A eso de las 18:00 , nuestro chófer nos recogía y nos llevaba a pasar nuestra última noche en Fez.
Como os dije para ser nuestra primera vez en Marruecos, hemos entrado por la puerta grande.
Estamos deseando volver.
Hasta pronto, 😎
Deja una respuesta